terça-feira, 6 de agosto de 2013

PESQUISA - AUTORES DE LÍNGUA ESPANHOLA

VANDERSON - Juan Rulfo
CLÉIA- Manuel Scorza
SIMONE - Gabriel García Marquez
ADRIELLE- García Lorca
VANESSA- Carlos Fuentes
JÉSSICA - Julio Cortázar
RITA - Reinaldo Arenas
ALINE - Mario Vargas Llosa
BRUNA - Pedro Juan Gutiérrez
RAYANE - Jorge Luís Borges
ANNE - Alejo Carpentier
LARISSA - Pablo Neruda
JERUSA - Julio De la Vega
REJANE - Ricardo Piglia

15 comentários:

  1. Juan Rulfo

    (Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra.

    En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias.

    En los quince cuentos que integran El llano en llamas (1953), Juan Rulfo ofreció una primera sublimación literaria, a través de una prosa sucinta y expresiva, de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos que trascendían la pura anécdota social.

    En su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), Rulfo dio una forma más perfeccionada a dicho mecanismo de interiorización de la realidad de su país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real, y obtuvo la que se considera una de las mejores obras de la literatura iberoamericana contemporánea.

    Rulfo escribió también guiones cinematográficos como Paloma herida (1963) y otra novela corta magistral, El gallo de oro (1963). En 1970 recibió el Premio Nacional de Literatura de México, y en 1983, el Príncipe de Asturias de la Letras.

    El Gavilán
    Juan Rulfo

    "Hermosa flor de Pitaya
    blanca flor de Garambullo
    a mi me cabe el orgullo
    que onde yo rayo ¿Quien raya?
    Aunque veas que yo me vaya
    mi corazón es muy tuyo.

    El pájaro carpintero
    para trabajar se agacha
    de que encuentra su agujero
    hasta el pico le retacha
    También yo soy carpintero
    cuando estoy con mi muchacha

    ¡Ay!, Como me duele el anca
    ¡Ay!, como me aprieta el cincho
    ¿Que vas que brinco esa tranca
    pa' ver si del golpe me hincho?
    Que habiendo tanta potranca
    solo por la mía relincho

    Soy un gavilán del monte
    Con las alas coloradas;
    a mí no me asusta el sueño
    ní me hacen las desveladas;
    platicando con mí chata
    y aunque muera a puñaladas…"

    Sacado en los sitios: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rulfo.htm
    http://www.blogclubedeleitores.com/2012/07/poema-noitinha-juan-rulfo.html
    Accedido en 06 de julio de 2013 a las 14:50.

    ResponderEliminar
  2. JORGE LUÍS BORGES

    * BIOGRAFIA:
    - Jorge Luis Borges fue un escritor, poeta y ensayista argentino, considerando como uno de los más grandes narradores del siglo XX.
    Nacido en Buenos Aires en 1899, recibió una rica y académica formación. Viajó y estudió por Europa en su juventud y residió en España durante varios años.
    De vuelta a Argentina, comenzó a participar en revistas literarias y escribió, principalmente, poesía de corte histórico o nacionalista. En 1930 comienza a sufrir los efectos de una enfermedad hereditaria que acabaría por producirle una completa ceguera. Pese a todo, Borges no dejó de escribir ni de trabajar en la Biblioteca Nacional.
    A partir de 1955, Borges se dedica al relato corto, donde explotaría todo su genio y que se convertiría en el campo donde sería universalmente reconocido. También destacarían sus ensayos, en los que mezcla su erudición con un estilo inigualable.
    Es posible que su obra más conocida sea la compilación de cuentos Ficciones (1944) que, junto con El Aleph (1949) y El Hacedor (1960), lograron el reconocimiento tanto dentro del mundo hispano como fuera de él.

    Los premios y galardones recibidos por Borges son innumerables, y entre ellos cabría destacar el Premio Nacional de Literatura de 1957, el Balzan (1980) y el Premio Cervantes de 1979.
    Además de como creador, Borges destacó como traductor de diversos clásicos, entre ellos, por ejemplo, la obra magna del poeta Walt Whitman, Hojas de hierba.
    Borges falleció en Ginebra el 14 de Junio de 1986.

    FONTE: http://www.lecturalia.com/autor/5193/jorge-luis-borges

    *PRINCIPAIS OBRAS:
    - POESIA:
    Fervor de Buenos Aires (1923)
    Luna de enfrente (1925)
    Cuaderno San Martín (1929)
    Poemas (1923-1943)
    El hacedor (1960)
    Para las seis cuerda (1967)
    El otro, el mismo(1969)
    Elogio de la sombra (1969)
    El oro de los tigres (1972)
    La rosa profunda (1975)
    Obra poética (1923-1976)
    La moneda de hierro (1976)
    Historia de la noch(1976)
    La cifra(1981)
    Los conjurados (1985)
    - ENSAYOS:
    Textos recobrados (1919-1929)
    Prólogos con un prólogo de prólogos (1923-1974)
    Inquisiciones (1925)
    El tamaño de mi esperanza (1926)
    El idioma de los argentinos (1928)
    Evaristo Carriego (1930)
    Discusión (1932)
    Historia de la eternidad (1936)
    Nueva refutación del tiempo (1947)
    Aspectos de la poesía gauchesca (1950)
    Otras inquisiciones (1952)
    Obras completas (1960)
    Antología personal (1961)
    El libro de los seres imaginarios (1968)
    Obras completas (1974)
    El congreso (1971)
    Libro de sueños (1976)
    Borges oral (1980) (conferencias)
    Siete noches (1980) (conferencias)
    Nueve ensayos dantescos (1982)
    Biblioteca personal (1986)
    - CUENTOS:
    Historia universal de la infamia (1935)
    El jardín de senderos que se bifurcan (1941)
    Ficciones (1944)
    El Aleph (1949)
    La muerte y la brújula (1951)
    El informe de Brodie (1970)
    El libro de arena (1975)
    25 de Agosto, 1983 (1983)
    - CON ADOLFO BIOY CASARES:
    Seis problemas para don Isidro Parodi (1942)
    Los mejores cuentos policiales (1943 y 1956)
    Un modelo para la muerte (1946)
    Dos fantasías memorables (1946)
    Los orilleros (1955)
    El paraíso de los creyentes (1955)
    Libro del cielo y del infierno (1960)
    Cuentos breves y extraordinarios (1955)
    Poesía gauchesca (1955)
    Crónicas de Bustos Domecq (1967)
    Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977

    FONTE: http://www.me.gov.ar/efeme/jlborges/obra.html

    * POESIA DO LIVRO "EL ORO DE LOS TIGRES" DE JORGE LUÍS BORGES:

    ESPADAS
    Gram, Durendal, Joyeuse, Excalibur.
    Sus viejas guerras andan por el verso,
    que es la única memoria.
    El universo las siembra por el Norte y por el Sur.
    En la espada persiste la porfía
    de la diestra viril, hoy polvo y nada;
    en el hierro o el bronce, la estocada que
    fue sangre de Adán un primer día.
    Gestas he enumerado de lejanas espadas
    cuyos hombres dieron muerte a reyes y a serpientes.
    Otra suerte de espadas hay, murales y cercanas.
    Déjame, espada, usar contigo el arte;
    yo, que no he merecido manejarte

    FONTE: http://pijamasurf.com/wp-content/uploads/2013/03/1972-El-Oro-De-Los-Tigres-Poes%C3%ADa.pdf

    ResponderEliminar
  3. O escritor peruano Mario Vargas Llosa, de 74 anos, ganhou o prêmio Nobel de Literatura de 2010. Em um comunicado, o comitê sueco responsável pela premiação informou que Vargas Llosa recebeu o prêmio “por sua cartografia de estruturas de poder e suas imagens vigorosas sobre a resistência, revolta e derrota individual”. Entre suas obras, estão “A cidade e os cachorros” (1963), “Pantaleão e as visitadoras” (1973) e “Travessuras da menina má” (2006) – todos editados no Brasil pela Alfaguara (selo da Editora Objetiva).E o Seu novo romance,“O sonho do celta. Nascido em 28 de março de 1936 em Arequipa, no Peru, Vargas Llosa é considerado um dos maiores nomes da literatura em língua espanhola. Ele recebeu cidadania espanhola em 1993 e já escreveu mais de 30 romances, peças de teatro e ensaios. Entre as obras de destaque estão “Conversa na catedral” (1969) e “A casa verde” (1966). Em 1986, conquistou o importante prêmio Príncipe de Asturias; em 1993, o Planeta e, em 1995, recebeu o Cervantes – o mais importante prêmio literário da língua espanhola. Sua carreira também é marcada por polêmicas, como seu rompimento com o escritor Gabriel García Márquez.

    Disponivel em/;http://www.snel.org.br/mario-vargas-llosa-ganha-nobel-de-literatura/
    Acesado em:06 de agosto

    ResponderEliminar
  4. PEDRO JUAN GUTIÉRREZ
    Pedro Juan Gutiérrez (Matanzas, Cuba, 1950) é reconhecido internacionalmente como um dos escritores mais talentosos da nova narrativa latino-americana. Começou a trabalhar aos onze anos, como vendedor de sorvete e de jornal. Foi soldado sapador durante quase cinco anos, instrutor de natação e caiaque, cortador de cana-de-açúcar e trabalhador agrícola de 1966 a 1970, técnico em construção, desenhista técnico, locutor de rádio e, durante 26 anos, jornalista. É pintor, escultor e é autor de vários livros de poesia. Ele vive em Havana. Dedica-se exclusivamente à literatura e à pintura.
    É autor de: El nido de la serpiente: Memorias del hijo del heladero, Nuestro GG en la Havana, Corazón mestizo, Pobre diablo, Esplendidos peces plateados, Fuego contra los herejes, Lulú la perdida y otros poemas de John Snake e Morir en París.
    Sua obra narrativa foi publicada em 20 países, com um sucesso crescente de crítica e de público. É considerado por renomados críticos dos Estados Unidos, Grã-Bretanha e Alemanha como um “escritor cult”, um mito em expansão.
    Poema:
    ABSOLUTAMENTE DESNUDO
    Pedro Juan Gutiérrez

    Entro lentamente en la soledad. Un poco más cada año. Aunque sospecho que es a la inversa. La soledad descubre resquicios y se extiende, silenciosamente. Con astucia. Sin prisas. Mientras eso sucede organizo los papeles de toda mi vida. Manuscritos, fotos, diarios, viejos poemas, entrevistas, miles de páginas. Una tarea inútil. A veces leo algo, de pasada, sin detenerme. Miro alguna foto. No sé para qué guardo todo esto. Aspiraciones de trascendencia, supongo. Una estupidez. En el fondo quiero quedarme desnudo. Absolutamente desnudo. Según el Tao Te Ching:
    A prestar atención a lo pequeño se le llama discernimiento, a mantener una debilidad flexible se le llama fortaleza.

    Fonte: http://www.pedrojuangutierrez.com/

    ResponderEliminar
  5. Julio de la Vega (1924 - )

    Nació en Santa Cruz de la Sierra en 1924. Es abogado, periodista, escritor y crítico cinematográfico. En 1966 obtuvo el Gran Premio de Poesía Franz Tamayo y en 1969 una Mención de Honor en el Concurso de Novela Erich Guttentag con Matías, el Apóstol Suplente (1971).

    Su novela más reciente es Cantango por dentro (1986). Ha publicado varias obras de teatro, entre ellas Se acabó la diversión (1975) y La Presa (1982); desde hace varios años se organiza en Bolivia un festival de teatro que lleva su nombre. Sus principales libros de poesía son: Amplificación temática (1957), Temporada de líquenes (1960), y Poemario de exaltaciones (1967).
    Poemas

    Del León de Iberia y de la Orquídea de la Selva
    Profeta se Necesita
    Descubrimiento del Grillo


    DEL LEÓN DE IBERIA Y DE LA ORQUÍDEA DE LA SELVA

    Después que hirieron las tormentas
    el techo de años sin memoria
    los macheteros de la selva
    construyeron la aurora…

    Donde se alzaban Reales renacieron las chozas
    dentro de un collar de empalizadas
    para iniciar aldeas de caoba
    y puertos con palmeras…

    Sobre el cadáver del jaguar pintado,
    sobre la boa y el venado,
    ante un paisaje de cañaverales
    y oteando llanos ondulantes del León de Iberia
    y de la Orquídea de la selva
    escribieron la historia
    sobre inmortal madera…
    Ahora en el ojo de la selva canta la nueva raza:

    Tú eres la tierra prometida
    tambor de pastos y maizales,
    zarzal que aplasta el puercoespín…
    Tú eres la tierra prometida
    vasto confín de verdes hojas.
    Morenas trenzas al rocío,
    melena negra en las hamacas…
    Talle del mimbre en los bajíos,
    llanos del búfalo y el tigre…

    Tú eres la tierra prometida
    canto de amor del taquirari,
    cuando los altos totaíes
    limpian el polvo de la luna,
    tú eres la tierra prometida
    ¡País del Ojo de la Selva!

    http://www.boliviaweb.com/poetry/delavega.htm

    ResponderEliminar
  6. ALEJO CARPENTIER
    El 26 de diciembre de 1904, fruto del amor de una profesora de idiomas rusa y de un arquitecto francés, nació en La Habana un futuro escritor llamado Alejo Carpentier y Valmont. De pequeño se trasladó junto a su familia a París, donde estudió Teoría de la Música en el Liceo de Jeanson de Sailly.
    Cuando regresó a Cuba, inició estudios de arquitectura en la Universidad de La Habana y, en 1922, comenzó su carrera como periodista en “La discusión”. A partir de 1939 se destaca por sus programas radiales, que incluyen destacadas investigaciones sobre la música popular de la isla. En 1943, el actor Louis Jouvet lo invita a realizar un viaje a Haití, que lo marcaría e influiría su obra. En ese itinerario acuñó el concepto de “lo real maravilloso”, que luego lo emparentaría al “realismo mágico”, un movimiento del cual Gabriel García Márquez es uno de los principales exponentes.
    Entre 1945 y 1959 Carpentier vivió en Venezuela, un país que lo inspiró para desarrollar su libro “Los pasos perdidos”. Antes había aparecido “¡Écue-Yamba-O!”, su primera novela.
    Tras la revolución de 1959, el escritor regresa a Cuba y se desempeña como director de la Imprenta Nacional. Además ejercería varios cargos diplomáticos para el gobierno de Fidel Castro.
    Por pedido del poeta francés André Breton, Carpentier publicó varios trabajos en la revista “Révolution surréaliste”.
    Entre sus novelas y cuentos se destacan “El acoso”, “Los advertidos”, “Semejante la noche”, “Viaje a la semilla”, “El arpa y la sombra”, “Los fugitivos”, “El reino de este mundo”, “Guerra del tiempo” y “La consagración de la primavera”.
    La calidad de sus escritos le valió varios reconocimientos, como el Premio Cervantes en 1977 y el Premio Médici en 1979. Además, en 1975 fue nombrado Doctor Honoris Causa en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad de La Habana, y un año después la Universidad de Kansas lo distinguió con el título de “Honorary Fellow”. Cabe destacar que las retribuciones económicas de los galardones que recibió las donó al Estado cubano.
    Alejo Carpentier falleció el 24 de abril de 1980 en París, cuando se desempeñaba como embajador de Cuba.

    Disponível em : http://www.poemas-del-alma.com/blog/biografias/biografia-de-alejo-carpentier
    Acessado:06/08/13

    Trecho de sua obra Semejante a la noche:
    El mar empezaba a verdecer entre los promontorios todavía en sombras, cuando la caracola del vigía anunció las cincuenta naves negras que nos enviaba el rey Agamemnón. Al oír la señal, los que esperaban desde hacía tantos días sobre las boñigas de las eras, empezaron a bajar el trigo hacia la playa donde ya preparábamos los rodillos que servirían para subir las embarcaciones hasta las murallas de la fortaleza. Cuando las quillas tocaron la arena, hubo algunas riñas con los timoneles, pues tanto se había dicho a los micenianos que carecíamos de toda inteligencia para las faenas marítimas, que trataron de alejarnos con sus pértigas. Además, la playa se había llenado de niños que se metían entre las piernas de los soldados, entorpecían las maniobras, y se trepaban a las bordas para robar nueces de bajo los banquillos de los remeros. Las olas claras del alba se rompían entre gritos, insultos y agarradas a puñetazos, sin que los notables pudieran pronunciar sus palabras de bienvenida, en medio de la barahúnda. Como yo había esperado algo más solemne, más festivo, de nuestro encuentro con los que venían a buscarnos para la guerra, me retiré, algo decepcionado, hacia la higuera en cuya rama gruesa gustaba de montarme, apretando un poco las rodillas sobre la madera, porque tenía un no sé qué de flancos de mujer.

    Disponible em: http://www.poemas-del-alma.com/blog/biografias/biografia-de-alejo-carpentier

    ResponderEliminar
  7. Este comentário foi removido pelo autor.

    ResponderEliminar
  8. Federico Garcia Lorca

    Federico Garcia Lorca nasceu em 5 de junho 1898 em Fuentevaqueros e morreu 19 de Agosto de 1936 ano da eclosão da Guerra Civil Espanhola,foi preso e fuzilado por militantes franquistas, tornou-se símbolo da vítima dos regimes totalitários.
    Estudou direito e letras na Universidade de Granada. Seu primeiro livro foi publicado em 1918, com o título "Impressões e Paisagens". Criou a companhia teatral "La Barraca", que passou a se apresentar por todo país encenando autores clássicos espanhóis, como Lope de Vega e Cervantes. Tornou-se também um grande dramaturgo, e criou peças que ficaram conhecidas no mundo inteiro. Entre suas obras mais encenadas estão "Bodas de Sangue", "Yerma" e "A Casa de Bernarda Alba".Como poeta, Lorca publicou mais de uma dezena de livros, entre eles "Romance Cigano", "Poeta em Nova York", "Seis Poemas Galegos" e "Cantares Populares". A poesia de Garcia Lorca é simples e direta, e seu estilo doce e comovente tem encantado gerações de leitores. Sua poesia tocante também registrou o modo de viver das pessoas mais simples e buscou resistir contra todo tipo de opressão.

    ALMA AUSENTE

    No te conoce el toro ni la higuera,

    ni caballos ni hormigas de tu casa.

    No te conoce el niño ni la tarde

    porque te has muerto para siempre.



    No te conoce el lomo de la piedra,

    ni el raso negro donde te destrozas.

    No te conoce tu recuerdo mudo

    porque te has muerto para siempre.



    El otoño vendrá con caracolas,

    uva de niebla y montes agrupados,

    pero nadie querrá mirar tus ojos

    porque te has muerto para siempre.



    Porque te has muerto para siempre,

    como todos los muertos de la Tierra,

    como todos los muertos que se olvidan

    en un montón de perros apagados.



    No te conoce nadie. No. Pero yo te canto.

    Yo canto para luego tu perfil y tu gracia.

    La madurez insigne de tu conocimiento.

    Tu apetencia de muerte y el gusto de su boca.

    La tristeza que tuvo tu valiente alegría.



    Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,

    un andaluz tan claro, tan rico de ventura.

    Yo canto su elegancia con palabras que gimen

    y recuerdo una brisa triste por los olivos.



    1935



    http://educacao.uol.com.br/biografias/federico-garcia-lorca.jhtm
    http://www.antoniomiranda.com.br/iberoamerica/espanha/federico_garcia.html

    ResponderEliminar
  9. MANUEL SCORZA


    Poeta e romancista Peruano da geração dos anos 50, nascido em Lima, em 09 de setembro de 1928. Ele terminou seu primeiro estudo em Acoria, ingressou em 1945 na Universidade Nacional de San Marcos. Desde muito jovem participou ativamente na luta política, e é por esta razão que, aos vinte anos, ele viajou como exilado no México. La publicou a sua primeira obra importante, "Las imprecaciones".
    Dez anos mais tarde, já deposto General Odria , de retornou a Lima, onde ele continuou a sua carreira literária como poeta e romancista, sem esquecer a sua luta em prol dos direitos sociais dos indígenas militantes. Em 1970, mais uma vez devido à sua atividade política, ele partiu para o exílio em Paris, onde trabalhou como um leitor de Espanhol na "Ecole Normale Supérieure de Saint Cloud". Ganhou o prêmio do "Juegos Florales de la Universidad Nacional de México" y el "Premio
    Nacional de Poesía Peruana" em 1983.
    Entre seus trabalhos também podem ser mencionados "Los adioses" 1959, "Desengaños del mago" 1961, "Poesía amorosa" 1963,
    "El vals de los reptiles" 1970, "Poesía incompleta" 1970, "La danza inmóvil" en 1983 y "Obra poética" en 1990.
    Morreu em um acidente de avião no ano de 1983


    De "Las imprecaciones" 1955

    América, no puedo escribir tu nombre sin morirme...


    América,
    no puedo escribir tu nombre sin morirme.
    Aunque aprendí de niño,
    no me salen derechos los renglones;
    a cada sílaba tropiezo con cadáveres,
    detrás de cada letra encuentro un hombre ardiendo,
    y no puedo ni cerrar la a
    porque alguien grita como si se quedara dentro.

    Vengo del Odio,
    vengo del salto mortal de los balazos;
    está mi corazón sudando pumas:
    sólo oigo el zumbido de la pena.

    Yo atravesé negras gargantas,
    crucé calles de pobreza,
    América, te conozco,
    yo mismo tendí la cama
    donde expiró mi vida vacía.

    Yo tenía dieciocho años
    yo vivía
    en un pueblo pequeño,
    oyendo el diálogo de musgo de las tardes,
    pero pasó mi patria cojeando,
    los ahogados empezaron a pedir más agua,
    salían de mi boca escarabajos.
    Sordo, oscuro, batracio, desterrado,
    ¡era yo quien humeaba en las cocinas!

    ¡Amargas tierras,
    patrias de ceniza,
    no me entra el corazón en traje de paloma!
    ¡Cuando veo la cara de este pueblo
    hasta la vida me queda grande!

    ¡Pobre América!
    En vano los poetas
    deshojan ruiseñores.
    No verán tu rostro mientras no se atrevan
    a llamarte por tu nombre, ¡América mendiga,
    América de los encarcelados,
    América de los perseguidos,
    América de los parientes pobres!
    ¡Nadie te verá si no deshacen
    este nudo que tengo en la garganta!


    FONTE: www.amediavoz.com/scorza

    ResponderEliminar
  10. JULIO CORTÁZAR (26/8/1914-12/2/1984)

    Romancista e contista argentino nascido na Bélgica em 26 de agosto de 1914. Explorando a realidade e a irrealidade, renova a literatura latino-americana de língua espanhola. Sua obra questiona o convencional, procurando um conhecimento que dispense o auxílio da lógica.
    Em seus romances, o fantástico tem origem no cotidiano. Nasce em Bruxelas, filho de argentinos, e é educado na Argentina. Começa a trabalhar em Buenos Aires como tradutor e professor secundário. Recusa uma cátedra universitária por divergir da política de Juan Domingo Perón.
    Em 1951 auto-exila-se na França, onde mora até sua morte de leucemia, em 1984, tendo adotado a cidadania francesa em 1982. Estréia na literatura com o poema dramático Los Reyes (1949), já prenunciando a abordagem de temas fantásticos. Publica, entre outros, os livros Bestiário (1951), História de Cronópios e Famas (1962), O Jogo da Amarelinha (1966) e Livro de Manuel (1973).
    Da sua vasta obra, que inclui volumes de contos, romances e poesia, para além de "Rayuela" («O jogo do mundo»), publicado em 1963, destacamos: "Bestiario" (1951), "Final del juego" (1956), "Las armas secretas" (1959), "Historias de cronopios y de famas" (1962), "Todos los fuegos el fuego" (1966), "La vuelta al dia en ochenta mundos" (1964), "Ultimo round" (1969), "Octaedro" (1974), "Queremos tanto a Glenda" (1980) e "Deshoras" (1982).Sua última obra é Os Autonautas da Cosmopista (1982), escrita em colaboração com sua companheira, Carol Dunlo.

    "TE AMO POR CEJAS

    Te amo por ceja, por cabello, te debato en corredores
    blanquísimos donde se juegan las fuentes de la luz,
    te discuto a cada nombre, te arranco con delicadeza de cicatriz,
    voy poniéndote en el pelo cenizas de relámpago
    y cintas que dormían en la lluvia.

    No quiero que tengas una forma, que seas
    precisamente lo que viene detrás de tu mano,
    porque el agua, considera el agua, y los leones
    cuando se disuelven en el azúcar de la fábula,
    y los gestos, esa arquitectura de la nada,
    encendiendo sus lámparas a mitad del encuentro.

    Todo mañana es la pizarra donde te invento y te dibujo,
    pronto a borrarte, así no eres, ni tampoco
    con ese pelo lacio, esa sonrisa.

    Busco tu suma, el borde de la copa donde el vino
    es también la luna y el espejo,
    busco esa línea que hace temblar a un hombre
    en una galería de museo.

    Además te quiero, y hace tiempo y frío." Julio Cortázar


    Diponível em: http://www.algosobre.com.br/biografias/julio-cortazar.html
    http://www.cavalodeferro.com/index.php?action=manufacturer_info&manufacturers_id=91
    http://pensador.uol.com.br/autor/julio_cortazar/

    ResponderEliminar
  11. BIOGRAFIA DE RICARDO PIGLIA
    Se licenció en Historia en la Universidad de La Plata, trabajando durante un largo tiempo en varias editoriales. Fue profesor de Literatura en la Universidad de Buenos aires y profesor invitado en varias universidades americanas, como Harvard y Princeton. Fue director de la revista Literatura y Sociedad y tuvo incursiones en el mundo del guión cinematográfico.

    Es autor de ensayos, relatos breves y novelas, caracterizándose en estas últimas por su lirismo.

    TODOS LOS LIBROS Y OBRAS DE RICARDO PIGLIA

    El camino de ida
    2013
    Blanco nocturno 2010
    El último lector2005
    Diccionario de la novela de Macedonio Fernández
    2000
    Formas breves 1999
    Plata quemada 1997
    La Argentina en pedazos
    1993
    La ciudad ausente 1992(2013)
    Prisión perpetua 1988(2007)
    Crítica y ficción 1986
    Respiración artificial 1980
    Nombre falso 1975
    La invasión 1967(2006)
    TEXTO ESTRAIDO EM: http://www.lecturalia.com/autor/965/ricardo-piglia

    ResponderEliminar
  12. PABLO NERUDA
    1904 - Neftalí Ricardo Reyes Basoalto (Pablo Neruda) nace el 12 de julio, en Parral, Chile, hijo de Rosa Neftalí Basoalto de Reyes y de José del Carmen Reyes Morales. Neruda pierde a su madre cuando tiene un mes de edad.
    1917 - El 18 de julio se publica en el diario «La Mañana», de Temuco un artículo titulado «Entusiasmo y perseverancia», que firma Neftalí Reyes. Es ésta la primera publicación del poeta.
    1920 - En octubre adopta definitivamente el seudónimo de Pablo Neruda para sus publicaciones. 28 de noviembre: obtiene el primer premio en la Fiesta de la Primavera de Temuco. Este mismo año es presidente del Ateneo Literario del Liceo de Temuco y prosecretario de la Asociación de Estudiantes de Cautín. Prepara dos libros: Las ínsulas extrañas y Los cansancios inútiles, que no publica. Parte de estos libros integrarán Crepusculario.
    1932 - Regresa a Chile después de un viaje por mar de dos meses, cruzando el Estrecho de Magallanes. Julio: se publica la segunda edición -en texto definitivo- de Veinte poemas de amor y una canción desesperada
    1934 - 5 de mayo: viaja a Barcelona, donde ha sido nombrado Cónsul. 4 de octubre: nace en Madrid su hija Malva Marina. 6 de diciembre: conferencia y recital poético en la Universidad de Madrid, presentado por Federico García Lorca. En la revista «Cruz y Raya», de Madrid, aparecen las «Visiones de las hijas de Albión» y «El viajero mental», de William Blake, traducidos por Pablo Neruda. En casa de Morla Lynch conoce a Delia del Carril.
    1939 -Es nombrado Cónsul para la emigración española, con sede en París. Marzo: viaja a Francia pasando por Montevideo donde asiste como delegado de la Alianza de Intelectuales de Chile al Congreso Internacional de las Democracias. De abril a julio realiza las gestiones en favor de los refugiados españoles; a una parte de ellos los embarca en el «Winnipeg», que llega a Chile a fines de este año. Mayo: publica Las furias y las penas, editorial Nascimento. Edición rusa de España en el corazón. En Montevideo, AIAPE publica Neruda entre nosotros. En París, Trois Poèmes, edición G.L.M. (poemas de Residencia en la Tierra), y Chile os acoge, dirigido por Neruda a los refugiados.
    1953 - 22 de enero: regresa de su viaje a la Unión Soviética. Organiza el Congreso Continental de la Cultura, que se realiza en abril en Santiago, y donde asisten grandes personalidades de América, como Diego Rivera, Nicolás Guillén, Jorge Amado, etc. Se publican dos antologías en Santiago de Chile: Todo el amor, editorial Nascimento, y Poesía política, editorial Austral. 20 de diciembre: recibe el Premio Stalin de la Paz.
    1973 -El 5 de febrero renuncia a la embajada en París comunicándoselo al presidente Salvador Allende cuando éste va a visitarlo a su casa de Isla Negra. Luego cambian cartas. El 18 de febrero se publica su libro Incitación al nixonicidio y alabanza de la revolución chilena, que es vendido por las calles de Santiago. El 11 de septiembre muere Salvador Allende en un Golpe de Estado que tomó el Gobierno hasta 1990.
    El 23 de septiembre muere Pablo Neruda en la clínica Santa María, en Santiago de Chile
    Como exemplo de sua obra temos seguinte poema:

    A DANÇA

    Não te amo como se fosses uma rosa ou um topázio
    Ou a flecha de cravos, que o fogo lança.
    Amo-te como certas coisas escuras devem ser amadas,
    Em segredo, entre a sombra e a alma.
    Amo-te como a planta que não floresce e carrega,
    Escondida dentro de si, a luz de todas as flores.
    E, graças ao teu amor, escura no meu corpo
    Vive a densa fragrância que cresce da terra.
    Amo-te sem saber como ou quando ou de onde.
    Amo-te tal como és, sem complexos nem orgulhos.
    Amo-te assim porque não sei outro caminho além deste
    Onde não existo eu nem tu.
    Tão perto que a tua mão no meu peito é a minha mão.
    Tão perto que, quando fechas os olhos, adormeço.

    extraido de:http://www.neruda.uchile.cl/index.html http://www.astormentas.com/PT/poema/13547/A%20DAN%C3%87A

    ResponderEliminar
  13. Reynaldo Arenas

    País: Cuba
    Nacimiento: Aguas Claras, 16 de julio de 1943
    Defunción: Nueva York, 7 de diciembre de 1990

    Novelista cubano cuya obra inicial se inscribió en la narrativa del boom latinoamericano, y cuyas últimas producciones son un testimonio doloroso y satírico de su vida, como en Antes que anochezca (1992).

    Criado en el seno de una familia humilde y campesina, su adolescencia estuvo marcada por su unión a la insurrección castrista desde 1958. Con el triunfo de la Revolución, tuvo oportunidad de participar en el programa de educación del nuevo gobierno, donde su formación autodidacta se vio enriquecida por la frecuentación de dos maestros, J. Lezama Lima y V. Piñera, que avalaron sus tempranas publicaciones.

    En 1962, cuando sólo contaba diecinueve años, apareció su primera y última novela editada en la isla, Celestino antes del alba, ya que el resto de su producción se publicó en el extranjero. Entrada la década de los años sesenta, fue víctima de las medidas del gobierno cubano contra los homosexuales y el acoso contra él aumentó hasta que en 1973 fue acusado de abuso sexual y arrestado: huyó y se convirtió en fugitivo por el interior de la isla, pero poco después se le detuvo y encarceló en la prisión de El Morro.

    Finalmente, en 1980, por una amnistía gubernamental, pudo optar por el exilio. Se trasladó primero a Miami, donde no tuvo suerte, y luego a Nueva York, ciudad en la que se instaló definitivamente y continuó escribiendo, hasta que, enfermo de sida, decidió quitarse la vida en 1990, dejando más de veinte libros, que incluyen diez novelas, algunos poemas, relatos breves y obras de teatro.

    Disponível em:http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arenas_reinaldo.htm

    Obras de Reynaldo Arenas:
    El color del verano

    Final de un cuento

    El asalto

    El portero

    Viaje a La Habana

    Antes que anochezca

    Otra vez el mar

    El central

    Termina el desfile

    El palacio de las blanquísimas mofetas

    El mundo alucinante

    Celestino antes del alba

    Disponível em:
    http://www.lecturalia.com/autor/668/reinaldo-arenas

    Poema:
    Reinaldo Arenas – Aquela criança de sempre

    Sou esse menino desagradável,
    sem dúvida inoportuno,
    de cara redonda e suja,
    que fica nos faróis,
    onde as grandes damas tão bem iluminadas,
    ou onde as meninas que parecem levitar,
    projetam o insulto de suas caras redondas e sujas.

    Sou uma criança solitária,
    que o insulta como uma criança solitária,
    e o avisa:
    se por hipocrisia você tocar na minha cabeça,
    aproveitarei a chance para roubar-lhe a carteira.

    Sou aquela criança de sempre,
    que provoca terror,
    por iminente lepra,
    iminentes pulgas, ofensas,
    demônios e crime iminente.

    Sou aquela criança repugnante,
    que improvisa uma cama de papelão
    E espera, na certeza,
    que você me acompanhará.

    Disponível em:http://factivel.wordpress.com/poesia/reinaldo-arenas-aquela-crianca-de-sempre/

    ResponderEliminar
  14. Carlos Fuentes Marcías,é considerado um renovador e um dos maiores escritores mexicanos. Nasceu em 11 de novembro de 1928,no panamá ,filho de Berta Macías e Rafael Fuentes,foi novelista e ensaista.
    Fuentes recebeu o Prêmio Nacional de Literatura, o mais importante do gênero em seu país; o Prêmio Miguel de Cervantes, o mais prestigioso da literatura em espanhol; o Prêmio Príncipe de Astúrias, na Espanha, e a Medalha Picasso, da Unesco, entre outros. suas obras :Sua obra é extensa, tendo escrito peças de teatro, ensaios, contos e romances. Entre outros livros, destacam-se: A morte de Artemio Cruz (1962), Aura (1962), Gringo velho (1985), Cabeça da hidra (1978), Zona Sagrada (1967) e O espelho enterrado (1992). No livro Aura os processos da ficção são levados às últimas conseqüências. As imagens do sonho alteram a realidade ou a realidade se vê contaminada pelo sonho. Muito polêmico o livro chegou a ser censurado pelo ministro do trabalho do México.

    ResponderEliminar
  15. Gabriel Garcia Márquez
    Biografia de Gabriel Garcia Márquez, obras, frases

    Gabriel Garcia Marquez
    Gabriel Garcia Márquez: importante escritor colombiano do século XX

    Quem é Gabriel Garcia Márquez

    Gabriel Garcia Márquez é um importante escritor de contos, novelista, jornalista e ativista político colombiano. Nasceu em 6 de marco de 1927, no município de Aracataca. É considerado pela crítica literário mundial como sendo um dos mais importantes escritores do século XX. Em 1982, ganhou o Prêmio Nobel de Literatura, pelo conjunto de sua obra. A obra mais popular de Garcia Márquez é "Cem anos de solidão", onde o autor mistura o épico com o realismo fantástico.

    Biografia de Gabriel Garcia Márquez (principais momentos e fatos de sua vida):

    - Filho de Luisa Santiaga Márquez e Gabriel Eligio García. Seu pai era farmacêutico.

    - Foi criado pelos seus avós maternos, pois os pais foram moram, em 1929, na cidade de Barranquilha.

    - Em 1947, então com 20 anos, foi estudar Ciências Políticas e Direito na Universidade de Bogotá. Porém, abandou o curso sem terminá-lo.

    - Em 1948, mudou-se para a cidade de Cartagena e começou a trabalhar como Jornalista.

    - Em 1949, foi morar na cidade de Barranquilha para trabalhar como repórter para o jornal El Heraldo.

    - Em 1954, começou a trabalhar como repórter e crítico para o jornal El Espectador.

    - Em 1955, publicou seu primeiro romance "La Hojarasca".

    - Em 1958 foi trabalhar na Europa como correspondente internacional. Ao retornar para Barranquilha, casou-se com Mercedez Barcha com quem teve dois filhos.

    - Em 1961 foi trabalhar em Nova Iorque como correspondente internacional. Porém, suas ligações como o regime político de Cuba fez com que a CIA o perseguisse. Vai morar então no México.

    - Em 1967, publicou sua obra mais famosa "Cem anos de solidão".

    - Em 1982 vem o reconhecimento internacional de sua obra com o recebimento do Prêmio Nobel de Literatura.

    - Seu interesse por cinema o fez fundar, em 1986, a Escola Internacional de Cinema e Televisão em Cuba.

    - Vive atualmente em Cuba, onde luta contra um câncer linfático.


    Principais obras de Gabriel Garcia Márquez:

    - Relato de um náufrago - 1955
    - Ninguém escreve ao coronel - 1961
    - Cem anos de solidão - 1967
    - A última viagem do navio fantasma - 1968
    - Entre amigos
    - Um senhor muito velho com umas asas enormes
    - Olhos de cão azul
    - O outono do Patriarca
    - Crônica de uma morte anunciada -1981
    - O verão feliz da senhora Forbes
    - O Amor nos tempos do cólera - 1985
    - O general em seu labirinto
    - Doze contos peregrinos - 1992
    - Do amor e outros demônios 1994

    Frases de Gabriel Garcia Márquez:

    - "O sexo é o consolo que temos quando o amor não nos alcança."

    - " O bolero é a vida."

    - "A moral também é uma questão de tempo, dizia com um sorriso maligno, você vai ver."

    - "Nunca abandone o barco em alto-mar."

    - "A idade não é o que temos, mas a que sentimos."

    - "Não existe pior desgraça que morrer sozinho.


    Poema de Gabriel Garcia Marquez

    Si alguien llama a tu puerta, amiga mía,
    y algo en tu sangre late y no reposa
    y en su tallo de agua, temblorosa,
    la fuente es una líquida armonía.

    Si alguien llama a tu puerta y todavía
    te sobra tiempo para ser hermosa
    y cabe todo abril en una rosa
    y por la rosa se desangra el día.

    Si alguien llama a tu puerta una mañana
    sonora de palomas y campanas
    y aún crees en el dolor y en la poesía.

    Si aún la vida es verdad y el verso existe.
    Si alguien llama a tu puerta y estás triste,
    abre, que es el amor, amiga mía.


    "http://www.suapesquisa.com/biografias/gabriel_garcia_marquez.htm

    ResponderEliminar